Blogia

Gran Ballet del Gob. Del Edo. De Campeche

En el Cervantino Barroco de San Cristobal de las Casas

Fiesta y tradición en el Cervantino Barroco.

Con gran éxito se llevó a cabo la noche del pasado 15 de octubre la presentación del Gran Ballet Folklórico del Estado de Campeche, dentro de las actividades del séptimo Festival Cervantino Barroco que se desarrolla en San Cristóbal de Las Casas.

A lo largo de casi noventa minutos más de una veintena de bailarines provenientes del Estado de Campeche trajeron hasta el Valle de Jovel el colorido y bullanguera tradición de la vaquería, fiesta tradicional de música y baile de la región de la peninsular.


Desde 2004, año de formación del ballet dirigido por Laureano Santos Linares, ha tenido como objetivo mantener viva la tradición campechana y difundir las raíces culturales, tradicionales e históricas de ese Estado, a partir de la integración de espectáculos que promuevan los valores culturales, locales, regionales, nacionales y universales uniendo manifestaciones sensibles como la danza, el teatro, la música y la poesía.

Cabe mencionar que en días pasados este mismo ballet se presentó junto a otros artistas campechanos en la Alhóndiga de Granaditas de la ciudad de Guanajuato, dentro del Festival Internacional Cervantino, ya que este año Campeche es invitado de honor.

A lo largo de su presentación los bailarines hicieron gala del espíritu festivo que caracteriza a los campechanos, compartiendo con el público música, coplas, vestuarios que reflejan el mestizaje entre las culturas prehispánicas y europea, con un toque de sabor afro antillano, logrando contagiar su alegría a los asistentes.

Dentro del espectáculo se presentan piezas representativas del folklor de Campeche, entre ellos fragmentos de las fiestas de carnaval, como la comparsa “las jicaritas”, inspirada en niños de una de las poblaciones del Estado, de igual manera observamos al personaje del “diablo” haciendo travesuras y fungiendo como narrador de la “guaranducha campechana”.

Cabe mencionar que aun cuando solo un grupo de personas se mantuvo frente al foro principal, esto a causa de la fuerte lluvia que cayó sobre San Cristóbal, los artistas continuaron su actuación con gran ímpetu, incluso con mayor algarabía “aunque sea con cuatro” se escucho decir por parte de uno de los bailarines, para que quienes observaban desde el edificio del ayuntamiento apreciaran los bailes que caracterizan a esta zona del país.
Finalmente la presidenta del festival, Tania Moscoso, entregó en nombre de las autoridades y pueblo de San Cristóbal, un reconocimiento al Gran Ballet Folklórico de Campeche, por su participación en el Festival.

La cultura campechana se apropió de la Alhóndiga y su público, a través del baile folclórico

Como una cálida brisa salada, un carnaval mestizo y una trova al borde del mar, bailarines y músicos campechanos ocuparon con gracia la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato, para ofrecer a un público curioso una típica Noche de Campeche.

Sensuales, con trajes típicos y orgullo, ejecutaron danzas folclóricas bailarines del Gran Ballet del Gobierno del Estado de Campeche, del Ballet Zentzontle de la Universidad del Estado de Campeche, acompañados y acompasados por la Charanga Típica del Maestro Xan Ríos.

Dedicada a difundir la gran variedad de bailes y ritmos propios del Estado, el Ballet de la Universidad del Estado de Campeche ofreció un recorrido por la identidad campechana sin necesidad de palabras: una historia de mestizaje, influencias españolas, y mitos, con jacarandosas guarachas, grandes comparsas, y lúdicas coreografías, ritmadas con jícaras, sombreros, paliacates, e incluso botellas, mantenidas sobre cada cabeza cadenciada.

También conocido como Zentzontle, el Ballet Folclórico de la Universidad de Campeche se integra por jóvenes amantes de la tradición folclórica, tanto de ese estado como del país entero. Zentzontle significa cuatrocientas voces o cantos en náhuatl, y "centzontli" es el nombre de un ave que habita en Mesoamérica y posee el don de emitir diferentes cantos. Como su apelativo lo Indica, el ballet dirigido por la profesora Gloria del Carmen Montero, vuela muy alto, para rescatar danzas y ritmos de toda la nación: el grupo se conforma por 50 bailarines, divididos en dos compañías, y cuenta con un repertorio de más de 20 cuadros con lo mejor del folclor de la República Mexicana: polka de Nuevo León, danzas del Sotavento (Veracruz), calabaceados de Baja California Norte, entre muchos otros bailes, y, claro, el sarao Campechano, y la Fiesta del Palmar, bailes propios de su estado. En 12 años de intensa vida, Zentzontle ha llevado el folclor a cada rincón del país, así como a Canadá, Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Ecuador, entre otros.

El color, los listones y la imaginación del ballet Zentzontle se hermanó con la elegancia del Gran Ballet del Gobierno del Estado de Campeche: mujeres con blancos rebozos, faldas y fajas, princesas campechanas, demostraban la sutil sensualidad de sus danzas, moviendo con gracia sus rebozos, y jugando con los bailarines, de negro y rojo, con un firme y alegre zapateado.

Creado en 2004 con el objetivo de rescatar, conservar y difundir la rica cultura de Campeche, el Gran Ballet del Estado de Campeche se compone de 60 bailarines y músicos que promueven las raíces culturales de su estado, uniendo en un mismo espectáculo danza, teatro, música y poesía. Se especializa en la representación de ancestrales bailes, que surgieron con el mestizaje de la población maya con española, francesa, caribeña y africana: La vaquería campechana, una de las piezas más antiguas, guarda similitudes con los bailes españoles, así como el Sarao, en el que los españoles intentaron sustituir las danzas mayas con danzas españolas. También bailaron Jaranitas y Palmares Campechanos, rindiendo homenaje al traje regional campechano, que estrenaban las mujeres cuatro veces al año -en el carnaval, en las fiestas de San Juan, San Román y la Purisima Concepción-. En aquella época las patronas le obsequiaban a su servidumbre los ajuares completos, que con el paso del tiempo se convirtieron en el traje típico de la mujer campechana

Alternando con los enérgicos aplausos del público, cada vez más entregado, la Charanga demostró con emoción y solidez que su música contiene una amplia gama de posibilidades, es capaz de hacer bailar, pero también soñar: percusiones, güiros con saxofones y clarinetes, acompañaron pies, caderas, y voces de dos solistas, hombre y mujer, que cantaron, cada uno en su momento, el romanticismo y el amor a su tierra, Campeche, "lugar de serpientes y garrapatas". "Son generosos, son campechanos", cantó un solista, "te dan la mano y el corazón", para recibir a cambio una lluvia de aplausos y ovaciones.

Una noche limpia, en la que la cultura campechana brilló por sí sola, gracias a la música, a la danza, y a la buena voluntad de los participantes.

Programa Oficial en Cervantino

pues el Gran día del Gran Ballet en su presentación dentro del marco del Festival Internacional de Cervantino es el csiguiente....
9 Oct 2008 - 8:00pm
Programa
Sede
Gran Ballet Folklórico del Estado de Campeche
lo puesden chekar en la siguiente paguina directaa... http://www.festivalcervantino.gob.mx/fic08/node/731?q=programa&filter0=9
Ballet Folklórico de la Universidad de Campeche - Noche de Campeche
El Gran Ballet Folklórico de Campeche tiene como objetivo rescatar y difundir sus raíces culturales e históricas, mediante la integración de espectáculos que promueven las tradiciones culturales locales, regionales y nacionales. Fundado en octubre de 2004, se ha presentado tanto en el país como a nivel internacional. El crecimiento artístico de la compañía ha sido muy satisfactorio, pues para el grupo es muy importante mostrar a públicos diversos la riqueza cultural de su estado, resumida en la algarabía campechana y las tradiciones carnavalescas, entre otras. Conocido también como Zentzontle, el ballet de la Universidad de Campeche, fundado en 1996 por lsaac Villegas Rodríguez, ha sido importante heraldo de la identidad y colorida tradición de ese pueblo. Formada por 50 bailarines, la agrupación —dividida en dos compañías— toma su nombre de la palabra náhuatl que designa al “ave de 400 voces”, y se aboca a reafirmar su vocación de ser siempre versátil, propositiva e innovadora para el gusto de las nuevas generaciones. Desde hace más de una década lleva el folclore mexicano a países como Canadá, Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Ecuador
TODO LO ANTERIOR LO PUEDEN ENCONTRAR EN GOOGLE DIRECTAMENTE PONIENDO EL GRAN BALLET... NOS VEMOS Y GRACIAS POR VISITAR ESTA PÁGINA QUE ES PARA DIFUNDIR LAS TRADICIONES DE CAMPECHE POR PARTE DEL BALLET REPRESENTATIVO DE CAMPECHE DIRIGIDO POR LA MAESTRA GLORIA MONTERO DE AMAYA.....NOS VEMOS

gran ballet

pues este es un video de hace algun tiempo, se bailo en la hacienda Huayamón para gente de otros países, espero les guste aunque no se vea muy bien pero son los chavos de Sarao que bailarón el Jarabe Cubano... nos vemos y suerte y le sigan metiendo ganas para el Cervantinoo...Animo!!!!

Gran Ballet en el Cervantino...2008

El Gran Ballet esta más puesto que nunca para este nuevo reto que viene adelante, sabemos que junto con los maestros, alumnos y músicos van a sacar la casta de lo que es realmente sacar este evento adelante y que muchos sabemos que es de mucha importancia a Nivel Nacional por la relevancia que tiene en el impacto cultural en todo nuestro territorio Nacional y por así también decirlo Internacional.

"Este es Campeche Señores la tierra del pregonero...." es lo que todos esperamos al ver este espactáculo que estará al primer nivel como los grandes grupos y compañías que hay en México, en verdad que uno se sentiría orgulloso de saber que  nuestros paisanos, amigos, hacen y ponen de lo mejor de si en está presentación... verlos bailar El pregonero, el Cubano, la Campechanita HAbanera y por así decirlo algo que nos identifica que es la Guaranducha.

No nos queda más que esperar para que encendamos la televisión y los que podemos ir hasta Guanajuato pues es ver con Orgullo que Campeche está presente y que su cultura es ancestral ya que como los Yucatecos somos sencillamente decendiente de... los Mayas. Arriba muchachos y adarleeee que tienen que poner en alto el nombre de Campeche.

 

Gran Ballet en Tabasco 2008

Inicia el 4to. Festival Nacional de Danza Folklórica
  • La Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa abrirá este evento que reunirá en el Parque la Choca, el arte y tradiciones de siete entidades del país..

Villahermosa, Tabasco, 16 de abril de 2008. Con el espectáculo “Raíces y tradiciones” a cargo de la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa” que dirigen los maestros Juan Torres y Elvira Vargas, este jueves 17 de abril dará inicio el 4to. Festival Nacional de Danza Folklórica en Tabasco.

El objetivo de este evento es proyectar la riqueza cultural más auténtica de México al reunir a diversas compañías, ballets y grupos representativos de siete estados de la República. Este evento de música y color se efectuará del 17 al 24 de abril, en forma gratuita a partir de las 20:00 horas, en el Teatro aire libre del Parque La Choca.

La cuarta edición de este evento se realiza nuevamente en Tabasco con la intención de promover y difundir las tradiciones y costumbres de los estados de Puebla, Baja California, Nuevo León, Campeche, Yucatán y Tabasco a través de estampas propias de su folklore..
El Gran Ballet Folklórico del Estado de Campeche, dirigido por la maestra Gloria Montaño, hará su presentación el lunes 21 de abril. Al día siguiente - martes 22- toca el turno al Ballet Folklórico del Estado de Yucatán, bajo la dirección de los maestros Menalio Garrido Amaya y Alfredo Cortez Aguilar.

Cabe señalar que todas las presentaciones se realizarán en forma gratuita a partir de las 20:00 horas en el teatro al aire libre del Parque La Choca, en la zona de Tabasco 2000. Este magno evento de importancia nacional es organizado por el Gobierno del Estado de Tabasco a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC) y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Tabasco

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!

Bienvenidos... Miembros del Ballet

Bienvenidos... Miembros del Ballet

aki pues nadamas abriendo este espacio para aquellos que quieran saber de este ballet que además de ser el representativo del Edo. sigue dejando huella en su transcurso de su vida como grupo folklorico, espero les guste y pongan comentarios que enriquescan este espacio para aquellos que le interesen saber del mejor grupo de Campeche. Nos vemos y saludos a todos..

atte

su adminirtrador